Dólar MEP: Qué Es, Cómo Se Compra y Qué Riesgos Tiene

El dólar MEP es uno de los tipos de cambio más utilizados por los argentinos para adquirir dólares de manera legal, sin tener que recurrir al mercado paralelo o al dólar blue. A diferencia de otras modalidades de compra de divisas, el dólar MEP ofrece la posibilidad de operar a través de una bursátil (compra-venta de bonos) y sin necesidad de pasar por las limitaciones impuestas por el cepo cambiario. Sin embargo, como cualquier operación financiera, también tiene sus riesgos y particularidades que es importante entender.

En este artículo, te explicamos qué es el dólar MEP, cómo se compra, cómo funciona y cuáles son los riesgos asociados a este tipo de cambio.

¿Qué es el Dólar MEP?

El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es un tipo de cambio que se obtiene a través de la compra y venta de bonos en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Es una alternativa legal y accesible para adquirir dólares sin tener que recurrir al mercado negro o al dólar oficial, pero dentro del marco regulado del mercado bursátil.

¿Cómo Funciona el Dólar MEP?

El proceso del dólar MEP involucra la compra de ciertos bonos argentinos que cotizan tanto en pesos como en dólares. Para adquirir dólares de esta manera, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Compra de Bonos en Pesos: Se compra un bono en pesos que cotiza en la bolsa, como por ejemplo el bono AL30 o el GD30.

  2. Venta del Bono en Dólares: Luego, ese bono se vende en su equivalente en dólares, lo que te da acceso a la moneda extranjera sin necesidad de comprar dólares de manera directa.

Este proceso se realiza de forma electrónica a través de plataformas de inversión, y los bonos se liquidan en dólares en un tiempo de aproximadamente 24 horas. El tipo de cambio resultante dependerá de las variaciones de los precios de los bonos y la oferta y demanda del mercado.

¿Cómo se Compra el Dólar MEP?

Para comprar dólares a través del dólar MEP, necesitas:

  1. Una Cuenta en un Broker o una Sociedad de Bolsa: El primer paso es abrir una cuenta en un broker o en una sociedad de bolsa habilitada. Hay muchas plataformas que permiten comprar bonos y operar en el mercado bursátil de manera sencilla.

  2. Comprar los Bonos en Pesos: Una vez que tengas la cuenta abierta, puedes comprar los bonos que estén disponibles en la plataforma. En general, los más utilizados para este tipo de operación son AL30 y GD30.

  3. Vender los Bonos en Dólares: Luego de adquirir los bonos, los vendes en dólares a través de la misma plataforma, lo que te permite obtener dólares MEP. La venta de bonos se realiza en un mercado regulado, por lo que la operación es legal y no está sujeta a restricciones del cepo cambiario.

  4. Transferencia de Dólares: Una vez que hayas completado la operación, podrás retirar los dólares de tu cuenta, ya sea para usarlos en tus compras internacionales, transferencias al exterior o simplemente para ahorrar en dólares.

¿Cuál es el Costo del Dólar MEP?

El precio del dólar MEP depende de la cotización de los bonos en el mercado bursátil. Si bien no está regulado por el gobierno como el dólar oficial, su precio varía según la oferta y la demanda de estos bonos, lo que hace que pueda ser más alto o más bajo que el dólar oficial, pero siempre más bajo que el dólar blue.

El costo adicional de operar en el mercado de bonos se debe a las comisiones de compra y venta que pueden aplicar los brokers, que generalmente son bajas, pero pueden influir en el precio final. Además, como cualquier operación bursátil, el dólar MEP está sujeto a la variabilidad del mercado, lo que puede generar un costo más alto o bajo dependiendo del contexto económico.

Ventajas del Dólar MEP

  1. Legalidad y Transparencia: El dólar MEP es una operación legal que se realiza dentro del marco regulado del mercado de valores. A diferencia del dólar blue, no hay riesgo de operaciones informales o ilegales.

  2. Accesibilidad: A través de plataformas de brokers y sociedades de bolsa, cualquier persona puede acceder al dólar MEP. No es necesario tener grandes sumas de dinero ni cumplir con condiciones especiales, lo que lo hace accesible para muchas personas.

  3. Costo Inferior al Dólar Blue: Aunque el dólar MEP puede ser más caro que el dólar oficial, generalmente es más barato que el dólar blue, lo que lo convierte en una alternativa atractiva para quienes necesitan dólares pero no quieren recurrir al mercado paralelo.

  4. Sin Impuestos Adicionales: A diferencia del dólar tarjeta (que está sujeto a impuestos como el 30% de Impuesto PAIS y el 45% de percepción de Ganancias), el dólar MEP no tiene impuestos adicionales, lo que lo hace más barato para quienes buscan dólares sin recargos.

Riesgos del Dólar MEP

Aunque el dólar MEP es una opción legal y generalmente más económica que el dólar blue, no está exento de riesgos. Estos son algunos de los principales:

1. Volatilidad del Mercado de Bonos

El dólar MEP está vinculado al precio de los bonos que operan en el mercado bursátil. Esto implica que su cotización puede ser más volátil que el dólar oficial, y dependiendo de la situación económica del país o de los mercados internacionales, el precio de los bonos puede fluctuar rápidamente, afectando el costo de adquisición de los dólares.

2. Comisiones y Gastos de Operación

Al operar a través de un broker o sociedad de bolsa, siempre existirán comisiones por la compra y venta de los bonos. Aunque estas comisiones suelen ser pequeñas, pueden afectar la rentabilidad de la operación si no se calcula adecuadamente el costo total.

3. Requerimiento de Conocimientos Financieros

Operar con bonos y en el mercado bursátil no es tan sencillo como simplemente comprar dólares en una casa de cambio. Requiere un mínimo de conocimiento sobre cómo funcionan los bonos y cómo gestionar tu cuenta en el mercado de valores. Si no estás familiarizado con estas operaciones, podrías enfrentarte a dificultades para realizar transacciones correctamente.

4. Riesgo de Liquidez

En ciertos momentos de crisis económica o alta volatilidad, el mercado de bonos podría volverse más ilíquido, lo que dificultaría la compra o venta de bonos a un precio favorable. Esto podría generar problemas para quienes necesiten convertir rápidamente los bonos en dólares.

5. Riesgos de Devaluación de los Bonos

Como cualquier activo financiero, los bonos pueden perder valor debido a factores económicos (como la inflación, cambios en las políticas del gobierno o el comportamiento de los mercados internacionales). En caso de una devaluación importante de los bonos, podrías terminar perdiendo dinero en la transacción.

¿Cuándo Conviene Comprar Dólar MEP?

El dólar MEP es más conveniente cuando:

  • Buscas un tipo de cambio más barato que el dólar blue, pero no puedes acceder al dólar oficial.

  • No te importa pagar pequeñas comisiones por las transacciones y puedes esperar un tiempo corto (generalmente 24 horas) para recibir los dólares.

  • Tienes algo de conocimiento sobre el mercado financiero o estás dispuesto a aprender a manejar plataformas de brokers y operaciones bursátiles.

Sumate a los más de 850 suscriptores que reciben alertas y noticias sobre Dolar Ahora